Por su parte, la directora francesa Céline Sciamma, ya mencionada hace tres años con Naissance des pieuvres (“Nacimiento de los pulpos”), ha obtenido el premio especial del jurado por su segundo largometraje, Tomboy, que se estrenará –al menos– en Francia durante este año 2011.

Marie Losier, toda una alquimista que transforma en arte todo lo que toca. ©Balladofgenesisandladyjaye.com/ Hélène Robert.
Y de nuevo una realizadora francesa, Marie Losier, ha obtenido el Teddy al mejor documental por The Ballad of Genesis and Lady Jaye, un retrato del músico y artista Genesis Breyer P-Orridge (Throbbing Gristle, Psychic TV) y de su otra mitad vital, Lady Jaye.
Ausente evoca el amor de un alumno por su profesor de natación. Marco Berger fue galardonado por "la originalidad de la historia, su estética audaz e innovador, y por su sutil tratamiento de la dinámica homosexual”.
Tomboy cuenta como Laure, de 10 años, se convierte en Mikaël. El film ha sido distinguido tanto por la dirección de sus intérpretes de manos de Céline Sciamma como por, precisamente, la interpretación de uno de ellos, Zoé Héran.
En cuanto a Marie Losier y su The Ballad of Genesis and Lady Jaye, su Teddy debe ser entendido más como el reconocimiento a la labor de una artista integral que como el premio a un simple documental.
El Teddy honorífico de esta edición ha ido a parar al comediante y performer sudafricano Dierk-Peter Uys. No sólo por su innegable talento, sino también por su compromiso con los niños en la lucha contra el VIH/sida. El nombre de Dierk-Peter Uys es casi menos conocido que el de Evita Bezuidenhout, su alter ego en el escenario (en boca de Nelson Mandela: “la mujer blanca más famosa de Suráfrica”).
Aquí podéis encontrar el resto del palmarés.
Philca & carzam/ MensGo
(vía toda la prensa, especialmente The Local del 19-02 y Times Live del 20-02-2011)