La asignatura DGEMC sólo se enseña en el último curso de Secundaria (que prepara para el baccalauréat o Selectividad francesa), itinerario literario (llamado curso Terminal L). La parte jurídica del programa incluye elementos relacionados con la "evolución de la familia", según la define el anexo 2.6 del Boletín Oficial especial nº 8 del Ministerio de Educación, publicado el 13-10-2011. Las diversas formas de formar una pareja (matrimonio, unión civil, unión libre) y de filiación (natural o adoptiva) crean una gran variedad de contextos, sobre la que el currículum oficial explica:
"Después de haber constatado la ausencia de una definición fija para el concepto familia, mostraremos, mediante un análisis jurídico e histórico, cómo ésta ha cambiado profundamente y se ha convertido en una noción multiforme (familia biológica, adoptiva, monoparental, homoparental, reconstituida, nuclear, ampliada) y propondremos que los estudiantes encuentren su propia definición del término".
Por otro lado, debemos señalar que el anexo 2.7 del documento anterior, referido a "el sexo y el derecho", también incluye una sección titulada "homofobia o discriminación".
En un comunicado fechado el pasado 31 de octubre, la ADFH "se felicita por el reconocimiento de las familias homoparentales en los programas educativos” y recuerda que “éstas representan una realidad incuestionable dentro de la pluralidad de formas de familia existentes."