¿Qué tratamiento reservan a la homosexualidad las llamadas literaturas francófonas? La pregunta deberá sin duda responderse a través de una serie de enfoques sobre la cuestión identitaria, el repliegue sobre uno mismo o la apertura al mundo, el testimonio o el rechazo, etc. Se trata también de determinar si, cómo y en qué medida la homosexualidad se ve influenciada en las producciones literarias por elementos culturales, políticos y jurídicos. Por último, deberá examinarse si "este arcoíris literario" ha adquirido un papel específico en la lengua francesa.
Éstos son algunos de los ámbitos de trabajo propuestos a los posibles conferenciantes que deseen intervenir sobre el tema. Los candidatos tienen tan sólo hasta el próximo 3 de octubre para presentar su proyecto de comunicación (250-300 palabras, además de una reseña biobibliográfica) a Sophie Croiset, organizadora de la sesión. [Podéis contactar con ella a través de la siguiente dirección de correo electrónico, editada a prueba de piratas spameadores: sophiecroiset(en)hotmail(punto)fr, reemplazando lógicamente (en) con @ y (punto) con un punto.]
La sesión "Homosexualidad y literaturas francófonas" sólo se llevará a cabo en la práctica si las comunicaciones propuestas están a la altura, tanto numéricamente como por sus cualidades intrínsecas.
El congreso anual del CIEF reúne a entre 300 y 600 participantes de todo el mundo. Salvo excepciones aisladas, oradores y congresistas no reciben remuneración por sus ponencias.
Philca & carzam/ MensGo
(vía Fabula.org del 11-09-2012)