[blogMensGo, 26-10-2013]. Antes de fin de año, el matrimonio entre homosexuales será legal en el Territorio de la Capital Federal de Australia (ACT), donde el Parlamento ha aprobado una ley que establece esta nueva figura jurídica el pasado 22 de octubre 2013. Sin embargo, el texto puede ser recurrido a escala federal, y por tanto anulado.
Información práctica: Ley del 22 octubre de 2013 | FAQ y documentos oficiales
Aquí podéis ver un breve vídeo que trata la noticia justo la víspera de su aprobación: http://www.abc.net.au/news/2013-10-21/gay-couples-look-forward-to-vote/5036414
Los cargos electos de la ACT que tienen escaño en la Asamblea Legislativa (Parlamento) australiana votaron esta "ley de 2013 sobre la igualdad del matrimonio gay", con un justo resultado de nueve votos a favor y ocho en contra. A favor del texto, estuvieron la Primera Ministra del Territorio Katy Gallagher (cuyo Viceprimer Ministro, Andrew Barr, es abiertamente gay) y su mayoría laborista, así como un diputado ecologista.
La nueva ley se aplicará sólo al matrimonio entre gays o lesbianas, quedando el matrimonio heterosexual sujeto a la ley federal sobre el matrimonio. Además, se especifica que los residentes de otros estados australianos podrán casarse en Canberra, aunque tal unión, que sería legal en el ACT, será muy probablemente considerada ilegal en el resto de Estados del país (ver más adelante).
En el mejor de los casos, la ley australiana sobre el matrimonio gay podría entrar en vigor un mes y medio después de su votación –existe un plazo legal de treinta días antes de las ceremonias destinado a la publicación de las amonestaciones–, así que podríamos estar hablando de mediados de diciembre.
Los opositores y el Gobierno Federal, capitaneado por el Primer Ministro Tony Abbott, anunciaron que presentarían un recurso ante el Tribunal Supremo del país, jurisdicción de ámbito federal y por tanto competente sobre el Territorio de la Capital Federal. Según éstos, aprobar una ley sobre el matrimonio gay no recae en la jurisdicción de Canberra sino debe emanar de los órganos estatales, que consideran el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer.
Katy Gallagher respondió que estaba dispuesta a acudir a los tribunales para "cuestionar estos conceptos jurídicos trasnochados" que defienden los detractores del matrimonio gay. Además, ocho obediencias religiosas con sede en Canberra también han manifestado su oposición al matrimonio gay, justo antes de la votación parlamentaria definitiva.
La hostilidad del Gobierno Federal está representada por su Primer Ministro, el liberal y católico Tony Abbott. En 2010, mientras estaba en la oposición, Abbott declaró: “Pienso sinceramente que el matrimonio debe, por definición, unir a un hombre y una mujer”.
Desde aquel entonces, Christine Forster, hermana pequeña de Abbott, ha salido del armario. Y su hermano, antes de convertirse en Primer Ministro, le declaró públicamente su apoyo. Pese a ello Abbott se ha negado a unirse a la causa del matrimonio gay para "cumplir sus compromisos" políticos.
La práctica totalidad de los seis Estados y dos Territorios que componen Australia han legalizado ya algún tipo de unión civil entre personas del mismo sexo. El Territorio de la Capital Federal hizo lo mismo en 2012.
En cambio, el Parlamento Federal se negó a legalizar el matrimonio gay en septiembre de 2012, por 98 votos en contra frente a 42 a favor. Ningún otro Estado australiano ha tratado de legalizar hasta la fecha el matrimonio entre personas del mismo sexo.
La vecina Nueva Zelanda está mucho más avanzada en este terreno. En abril de este año, Nueva Zelanda legalizaba el matrimonio gay, que entraba en vigor cuatro meses después (ver nuestro artículo del pasado 25 de agosto sobre las primeras bodas gay en Nueva Zelanda).
Philca & carzam/ MensGo
(vía toda la prensa del 22-10-2013, especialmente Le Figaro y ACT News)
[…] magistrados de la máxima autoridad judicial australiana, resolvieron, por unanimidad, derogar la Ley sobre el Matrimonio Gay vigente en el Territorio de la Capital Federal. Esta ley, aprobada el pasado 22 de octubre, entró en vigor el pasado 7 de diciembre. La treintena […]