IAS 2015: página web | programación

Mortalidad debida al VIH/sida en 2014 (pinchar para ampliar). África sigue siendo la peor parada. ©Onusida.
Los 6000 participantes que se esperan hablarán de los principales desarrollos relativos al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) registrados estos dos últimos años.
Se hablará de la prevención y de su financiación, de la profilaxis antes de la exposición (PReP), de los tratamientos en proceso de experimentación y en particular de los nuevos o futuros antirretrovirales, de las enfermedades asociadas y de las poblaciones de riesgo.
Se hablará también de los ambiciosos objetivos del Programa común de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida) y de su último informe. La organización internacional afirma en un comunicado (FR | EN) haber cumplido con nueve meses de adelanto su objetivo 15-15 que pretendía tratar a 15 millones de personas con VIH antes de 2015.
Los índices de morbilidad y de mortalidad asociados al VIH/sida han disminuido un 35% (es decir, 2 millones de nuevas infecciones al año) y un 41% respectivamente.
Aunque en 2000 el acceso a los tratamientos antirretrovirales solo estaba al alcance del 1% de personas infectadas de VIH, la cifra ascendía al 40% en 2014.
Como en ediciones anteriores, la asociación británica Aidsmap informará de manera gratuita de los principales temas que se abordarán durante los talleres y mesas redondas. Las síntesis se enviarán gratuitamente por correo electrónico previa inscripción, gratuita también. Basta con elegir la preferencia del idioma (francés, inglés, español, italiano, portugués o ruso) en el momento de la inscripción.
…………….
Comentario. El objetivo de los halagüeños resultados expuestos por Onusida es sin duda incitar a los socios capitalistas a incrementar su financiación. La realidad es menos amable.
La disminución de las infecciones en un 35% resulta de una comparación entre los años 2014 y 2000. Y, si a día de hoy el 40% de personas infectadas toma antirretrovirales, es sobre todo por el hecho de que el precio de los antirretrovirales de primera generación se ha hundido. Los antirretrovirales de última generación siguen siendo escandalosamente caros e inaccesibles para la práctica totalidad de los pacientes, también en los países ricos.
Philca & carram / MensGo
(vía un comunicado de Aidsmap.com del 15-07-2015)