La fecha y las modalidades exactas de la aplicación de dicha medida todavía no se han precisado. Sin embargo la administración federal anima a las personas que consideren tener ese derecho a presentar su petición de prestaciones desde ahora.
El ministerio de Justicia ha señalado que, para las parejas casadas, el beneficio de la Seguridad Social y de sus prestaciones es un derecho constitucional que, desde el fallo del 26 de junio, se aplica también a las parejas de gays y de lesbianas. Las pensiones de jubilación, de viudedad, etc., específicas a las personas casadas deben por tanto concederse sea cual sea el estado donde residan los beneficiarios potenciales.
Hasta el momento, los servicios federales de la Seguridad Social verificaban el lugar de residencia con el objetivo de determinar si una pareja homosexual casada podía disfrutar del mismo régimen que una pareja heterosexual casada. Si la pareja vivía en uno de los 11 estados que no reconocían las uniones homosexuales antes del fallo del 26 de junio, entonces se consideraba que el matrimonio no había tenido lugar, y mucho menos con respecto a las prestaciones sociales.
La nueva doctrina federal se produce tras una doble demanda. Una viuda de 63 años, Kathy Murphy, no había tenido derecho a una pensión de viudedad tras el fallecimiento de su esposa. Un viudo de 57 años, Dave Williams, no había podido obtener ni una pensión de viudedad ni el reembolso de las prestaciones sociales que correspondían a su difunto marido.
Ambos demandantes residen en estados – Murphy en Texas y Williams en Arkansas – donde el matrimonio homosexual carecía de valor legal y sus respectivos cónyuges murieron antes del 26 de junio de 2015. Los dos casos, presentados en 2014, han sido defendidos por una asociación LGBT especializada, Lambda Legal.
Por otra parte, a comienzos de agosto de 2015, el juez federal Orlando Garcia ordenó al ministerio de Sanidad de Texas que adaptara sus documentos administrativos a la legalización del matrimonio homosexual, como muy tarde el 24 de agosto de 2015.
Dichos documentos incluyen los certificados de nacimiento y de defunción. Hasta ese momento, las casillas correspondientes al segundo padre o al cónyuge del mismo sexo se dejaban en blanco. La administración de Texas achaca la no conformidad de los documentos del registro civil a problemas con un proveedor informático.
Las autoridades de Texas no especifican si el problema se ha resuelto antes de la fecha límite del 24 de agosto.
Philca & carram / MensGo
(vía The Columbus Dispatch del 24-08-2015)