Guido Westerwelle hizo pública su homosexualidad en 2004, un año después de que Ole von Beust (ex alcalde de Hamburgo) saliera del armario y tres años después de que lo hiciera Klaus Wowereit (ex alcalde de Berlín). De estos tres juristas, solo Guido Westerwelle se convirtió en ministro y fue además el primer gay en obtener un ministerio de alto nivel, concretamente el de Asuntos exteriores (2009-2013).

RIP Guido Westerwelle. ©Guido-westerwelle.de.
Contrajo unión civil el 17 de septiembre de 2010, es decir once meses después de su nominación para formar parte del gobierno de Angela Merkel. Pero no había esperado hasta esa fecha para realizar visitas de estado en compañía de Michael Mronz, su pareja desde hacía tiempo. Eso le valió críticas, no por el hecho de que todavía no fueran pareja de hecho, sino porque Mronz habría utilizado dichos viajes para beneficiar su labor como organizador de eventos deportivos.
Encantador y antaño provocador, Westerwelle habría contribuido a la « normalización » de la homosexualidad. Además, dijo que se negaría a viajar a países que reprimieran la homosexualidad, incluso siendo ministro.
Desde ahora, la página web de Guido Westerwelle solo muestra su nombre y su foto. Su organización benéfica, la Westerwelle Foundation acompaña su foto de un crespón negro en señal de duelo en su propia página web y muestra una banda negra en su página de Facebook.
La Westerwelle Foundation – que trabaja para reforzar la democracia, sobre todo en África – había anunciado en junio de 2015 que Guido estaba en tratamiento médico para superar una leucemia aguda. En otoño de 2015 publicó un libro en el que relataba su lucha contra la enfermedad.
Philca & carram / MensGo
(vía Swissinfo.ch del 18-03-2016)