Nada menos que 500 sesiones y presentaciones figuran en la edición de 2016. Pero los 18 000 investigadores, responsables, seropositivos y participantes que se espera que asistan constatan una recaída de la pandemia, o al menos una deceleración más lenta de lo previsto.

Bienevnidos, pero en un contexto más tenso que en 2015. ©Aids2016.org/Abhi Indrarajan.
Un informe de Onusida advierte no solo que el número de nuevas infecciones de VIH/sida no ha bajado en cinco años a escala mundial, sino que además la cifra de nuevas infecciones ha aumentado en un 57% en Europa del Este y Asia central entre 2010 y 2015.
La otra gran amenaza que preocupa a Onusida es que los países donantes han disminuido considerablemente su contribución global a la financiación de la lucha contra el VIH/sida.
El total de la financiación ha pasado de 8600 millones de dólares a 7500 millones en 2015, es decir una bajada superior al 10%. El dato es aún más inquietante porque concierne a trece de los catorce principales países donantes.
Por otra parte, las recientes medidas adoptadas por Rusia podrían provocar un repunte de nuevas infecciones. Esas medidas pretenden considerar oficialmente a ciertas ONG financiadas por ayuda internacional como « agentes extranjeros », y por tanto prohibir o limitar su acción, pero también pretenden luchar contra toda forma de « promoción de la homosexualidad », ya que el alcance de este « delito » engloba los esfuerzos sobre información y profilaxis relativos al VIH/sida.
Como en conferencias anteriores, la asociación británica Aidsmap ofrece un seguimiento completo, multilingüe y gratuito. Podéis inscribiros para recibir un boletín diario en el idioma que queráis (francés, inglés, italiano, español, portugués o ruso). Una página web, una aplicación, un blog, una difusión en formato RSS y diversas innovaciones técnicas completan el dispositivo organizado por Aidsmap.
Philca & carram / MensGo
(vía correo de Aidsmap, recibido el 13-07-2016)