Aquí debajo, un breve reportaje en inglés que Euronews dedica a la muerte de Wim Kok.
Antiguo líder sindical y partidario del consenso, que instauró como precepto político, Willem Kok fue Primer ministro desde 1994 hasta su dimisión en 2002, durante dos gobiernos sucesivos.
En 1994, antes de la entronización de Wim Kok, las uniones civiles (o geregistreerd partnerschap en neerlandés) ya habían hecho su aparición oficiosa en los registros de un centenar de municipios. Dichas uniones equiparaban las parejas homosexuales a las heterosexuales, pero no representaban más que un matrimonio rebajado, sin derechos sucesorios ni reconocimiento automático de filiación.
Fue Job Cohen, ministro de Justicia del segundo gobierno de Kok, quien abrió el debate parlamentario sobre el matrimonio homosexual. El matrimonio neerlandés entre personas del mismo sexo introdujo una semejanza casi perfecta de derechos y deberes entre parejas homosexuales y heterosexuales.
Aquí debajo, el mismo reportaje de Euronews, esta vez en francés...
Desde abril de 2014, las parejas de lesbianas que hubieran contraído matrimonio o unión civil y cuyo hijo hubiera nacido de una inseminación artificial anónima se benefician automáticamente de un estatus parental. Hasta entonces, la madre biológica del menor siempre era considerada la madre legal y el padre legal debía ser un hombre (salvo en caso de inseminación artificial anónima). A día de hoy, aunque la paternidad no se reconoce automáticamente, el cónyuge del mismo sexo puede hacer una petición de adopción del menor.
Los sondeos recientes acreditan el matrimonio homosexual con un 90 % de opiniones favorables entre los ateos, agnósticos y cristianos no practicantes en Países Bajos, donde el 40 % de la población no se reconoce en ninguna religión mayoritaria. En cambio, entre los cristianos practicantes, observamos solamente un 60 % de opiniones favorables.
Y, para terminar, una necrológica de Wim Kok, un poco menos breve, pero en neerlandés.
Philca & carram / MensGo